jueves, 20 de noviembre de 2025




El Día de la Soberanía conmemora la Batalla de la Vuelta de Obligado, cuando se resistió una invasión anglo-francesa. Hacia 1845, tanto Francia como Inglaterra desconocían a Juan Manuel de Rosas como encargado de las relaciones exteriores de la Confederación Argentina. Además, estaban interesados en navegar con libertad por el Río de la Plata y sus afluentes, con fines comerciales y para establecer vínculos con provincias opositoras a la figura del Restaurador, como era el caso de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes.

Por su parte, la Confederación Argentina se encontraba ante la necesidad de hacer valer su derecho de reglamentar la navegación por sus ríos. En el marco de la Guerra GrandeLucio Norberto Mansilla ―padre del escritor Lucio Víctor Mansilla― fue nombrado por Rosas comandante de las fuerzas porteñas y tuvo la responsabilidad de organizar la resistencia ante las invasiones.





miércoles, 19 de noviembre de 2025

Selección de la frase que acompañará el nombre de nuestra Biblioteca  Escolar Alfonsina en nuestro nuevo espacio.

De 1° a 7° grado se investigó la historia de nuestra escuela y la biografía de la escritora Alfonsina Storni quién,en su momento, fuera maestra de esta Institución Educativa

Los/as alumnos/as aportaron posibles frases siendo la elegida, por mayoría:                      "Si quieres aventuras lánzate a la lectura"



martes, 11 de noviembre de 2025

                 10 de noviembre: "Día de la Tradición"

José Rafael Hernández fue un poeta, político, periodista y militar argentino, especialmente conocido por ser el autor del Martín Fierro, obra máxima de la literatura gauchesca. En su homenaje, el 10 de noviembre se festeja en la Argentina el Día de la Tradición

 El Gaucho Martín Fierro es un poema narrativo escrito en verso y una obra literaria considerada ejemplar del género gauchesco, escrita por el poeta, político, periodista y militar argentino José Hernández en 1872. Consta de 2316 versos y 13 cantos. Tiene una continuación, La vuelta de Martín Fierro, escrita en 1879. Luego de la publicación de ambas partes, «El gaucho Martín Fierro» y «La vuelta de Martín Fierro» se reúnen bajo el título de «Martín Fierro».

En «El gaucho Martín Fierro», Martín Fierro es un gaucho trabajador al que la injusticia social del contexto histórico lo vuelve un «gaucho matrero» —es decir: un gaucho fuera de la ley—.

Aquí me pongo a cantar,
al compás de la vigüela
que el hombre que lo desvela
una pena extraordinaria,
como la ave solitaria
con el cantar se consuela.
José Hernández, primera estrofa del Martín Fierro

 

                             La leyenda de la yerba Mate 


 

jueves, 6 de noviembre de 2025

                                                        "El Zunda Lee"                                                                        2do Encuentro de Lectura



     "La lectura es como una lupa para entender el Mundo"




miércoles, 22 de octubre de 2025

Al Teatro Cervantes con 5 grado !!!!!!

La obra. "Comunidad"  Un espectáculo familiar especialmente concebido por Emiliano Dionisi para el Ballet Folklórico Nacional. 







viernes, 17 de octubre de 2025

 Todo está preparado para el 1er Ecuentro                                                                                 "El Zunda Lee"


El objetivo de este Proyecto:

Fomentar la lectura

La comprensión lectora

La expresión oral



Desde 1° a 7° Grado

      Lectura silenciosa de toda la comunidad educativa


    "La Lectura es a la mente lo que la gimnasia al cuerpo"

viernes, 3 de octubre de 2025

Semana Poética en el Zunda !!!!!!!

Como todos los años, al comienzo de la primavera, disfrutamos de lecturas del género Poesías y armamos afiches por grados para compartirlos con toda la comunidad escolar.

Bienvenida Primavera !!!!!!!

Lomopemas - Caligramas - Personificación - Rima - Haikus
























viernes, 5 de septiembre de 2025

 Hola escuela Zunda , nos distanciamos un poquito desde la Biblioteca Alfonsina por algunos imprevistos pero ahora de regreso y a poquito de que comience la primavera en nuestro hemisferio, nosotros en el Zunda comenzamos con nuestra "Primavera Poética". Durante el mes deseptiembre disfrutaremos, entre otros textos, la lectura de poemas en sus múltiples formas de presentarse. 

Leer te transporta.






jueves, 26 de junio de 2025

                                                


          Todo está preparado...


                          Los/as alumnos/as de 4° grado 








jueves, 19 de junio de 2025

Nos visitaron unos Héroes de cuatro patas !!!!! 

La División Canes de la Policía de la Ciudad, es una unidad que utiliza perros entrenados para diversas tareas de seguridad y prevención, como la detección de narcóticos y explosivos, búsqueda y rescate de personas, y apoyo en operativos policialesLos perros y sus guías trabajan en conjunto para reforzar la seguridad, especialmente en lugares como el subterráneo




lunes, 9 de junio de 2025

¿Cómo hacer un horno solar con una caja? 

Los alumnos/as de 2do grado están realizando varios hornos solares y aquí te dejamos el tutorial para qué vos también te animes y hagas el tuyo !!!!!!!!!


Cómo hacer un horno solar con una caja


Calentador casero




jueves, 29 de mayo de 2025

lunes, 26 de mayo de 2025

Comenzando el camino hacia la libertad...

               Feliz 25 de mayo !!!!!! Viva la Patria !!!!!!!!! 



viernes, 23 de mayo de 2025

Campamento Zunda 5° grado

Junto a los Profes  los/as estudiantes de la Escuela Zunda disfrutaron de un momento de encuentro lleno de alegrías y aprendizajes !!!!  Felicitaciones !!!!!!!








                      Hasta el próximo campa !!!!!!!!!!!

miércoles, 21 de mayo de 2025

lunes, 19 de mayo de 2025

                         18 de mayo "Día de la Escarapela Nacional"

Escarapela argentina.

La tradición considera que la escarapela argentina surgió, por lo menos, entre los días 23 y 25 de mayo de 1810. En esas fechas de la Revolución de Mayo, los patriotas llamados "chisperos" (apodo despectivo puesto por los realistas que querían seguir subordinados a España), cuyos jefes más notorios eran Domingo French y Antonio Luis Beruti, repartían cintas entre los adherentes a la liberación. Hay quienes suponen que eran blancas con la figura del rey depuesto, y celestes y blancas como los colores que identifican, incluso en la actualidad, a la dinastía de los borbones, reconocidos entre los partidarios de una monarquía limitada por una carta constitucional y un parlamento (monarquía constitucional o liberal).

Escarapelas utilizadas en los primeros años de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

En 1812, las tropas a las órdenes de Manuel Belgrano comenzaron a utilizar una escarapela bicolor azul celeste y blanco. El mismo Belgrano expresó en un informe oficial que no usaba el rojo "para evitar confusiones", ya que los ejércitos realistas (es decir, los contrarios a la independencia) utilizaban ese color. El 13 de febrero de 1812, Belgrano propuso al gobierno la adopción de una escarapela nacional para los soldados y diez días después la adoptó, luego de que el 18 de febrero de 1812 la Junta declarara abolida la escarapela roja y reconociera la blanca y celeste.

martes, 13 de mayo de 2025

      11 de mayo "Día del Himno Nacional Argentino"


Nuestro Himno Nacional en Lenguaje de Señas. ¿Te animás a practicarlo?


La historia de nuestro Himno Nacional podés encontrarla en el PADLET en Efemérides

miércoles, 30 de abril de 2025

                                  1° de mayo de 1853

             ¿Qué es la Constitución Nacional Argentina?



                  Aquí te lo cuento...



                                                 1° de mayo " Día del trabajo"

Desde la Biblioteca Escolar Alfonsina les deseo que pasen un hermoso día !!!!!!             Profe Elena


martes, 29 de abril de 2025

                     29 de abril "Día Nacional del Animal"


En Argentina, la fecha establecida para celebrar el Día Nacional del Animal, es el 29 de abril. Una jornada para ensalzar la compañía única que dan los animales, sobre todo las mascotas como perros o gatos.

Esta jornada es una oportunidad para reconocer la necesidad de protegerlos contra el maltrato, el abandono y la explotación


                      Tenencia responsable de animales



lunes, 28 de abril de 2025

miércoles, 23 de abril de 2025

 El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada cada 23 de abril a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Desde 1988, es una celebración internacional promovida por la UNESCO.

Se trata de un día simbólico para la literatura mundial, ya que ese día, en 1616, fallecieron  CervantesInca Garcilaso de la Vega y Shakespeare


Si desean visitar este año la Feria del Libro en Buenos Aires estará abierta desde el 24 de abril al 12 de mayo 

lunes, 7 de abril de 2025

 Semana de la Actividad Física y la Salud


                                    ¿Qué es la salud?



 A 43 años de la Guerra de Malvinas

                        ¿Qué sucedió en abril de 1982?



martes, 1 de abril de 2025

viernes, 21 de marzo de 2025

21 de marzo 
"Dia Internacional de la Poesía"

 




5° Grado
Leemos poesías y compartimos una estrofa.





2° Grado
Escribimos en parejas