jueves, 26 de junio de 2025

                                                


          Todo está preparado...


                          Los/as alumnos/as de 4° grado 








jueves, 19 de junio de 2025

Nos visitaron unos Héroes de cuatro patas !!!!! 

La División Canes de la Policía de la Ciudad, es una unidad que utiliza perros entrenados para diversas tareas de seguridad y prevención, como la detección de narcóticos y explosivos, búsqueda y rescate de personas, y apoyo en operativos policialesLos perros y sus guías trabajan en conjunto para reforzar la seguridad, especialmente en lugares como el subterráneo




lunes, 9 de junio de 2025

¿Cómo hacer un horno solar con una caja? 

Los alumnos/as de 2do grado están realizando varios hornos solares y aquí te dejamos el tutorial para qué vos también te animes y hagas el tuyo !!!!!!!!!


Cómo hacer un horno solar con una caja


Calentador casero




jueves, 29 de mayo de 2025

lunes, 26 de mayo de 2025

Comenzando el camino hacia la libertad...

               Feliz 25 de mayo !!!!!! Viva la Patria !!!!!!!!! 



viernes, 23 de mayo de 2025

Campamento Zunda 5° grado

Junto a los Profes  los/as estudiantes de la Escuela Zunda disfrutaron de un momento de encuentro lleno de alegrías y aprendizajes !!!!  Felicitaciones !!!!!!!








                      Hasta el próximo campa !!!!!!!!!!!

miércoles, 21 de mayo de 2025

lunes, 19 de mayo de 2025

                         18 de mayo "Día de la Escarapela Nacional"

Escarapela argentina.

La tradición considera que la escarapela argentina surgió, por lo menos, entre los días 23 y 25 de mayo de 1810. En esas fechas de la Revolución de Mayo, los patriotas llamados "chisperos" (apodo despectivo puesto por los realistas que querían seguir subordinados a España), cuyos jefes más notorios eran Domingo French y Antonio Luis Beruti, repartían cintas entre los adherentes a la liberación. Hay quienes suponen que eran blancas con la figura del rey depuesto, y celestes y blancas como los colores que identifican, incluso en la actualidad, a la dinastía de los borbones, reconocidos entre los partidarios de una monarquía limitada por una carta constitucional y un parlamento (monarquía constitucional o liberal).

Escarapelas utilizadas en los primeros años de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

En 1812, las tropas a las órdenes de Manuel Belgrano comenzaron a utilizar una escarapela bicolor azul celeste y blanco. El mismo Belgrano expresó en un informe oficial que no usaba el rojo "para evitar confusiones", ya que los ejércitos realistas (es decir, los contrarios a la independencia) utilizaban ese color. El 13 de febrero de 1812, Belgrano propuso al gobierno la adopción de una escarapela nacional para los soldados y diez días después la adoptó, luego de que el 18 de febrero de 1812 la Junta declarara abolida la escarapela roja y reconociera la blanca y celeste.

martes, 13 de mayo de 2025

      11 de mayo "Día del Himno Nacional Argentino"


Nuestro Himno Nacional en Lenguaje de Señas. ¿Te animás a practicarlo?


La historia de nuestro Himno Nacional podés encontrarla en el PADLET en Efemérides

miércoles, 30 de abril de 2025

                                  1° de mayo de 1853

             ¿Qué es la Constitución Nacional Argentina?



                  Aquí te lo cuento...



                                                 1° de mayo " Día del trabajo"

Desde la Biblioteca Escolar Alfonsina les deseo que pasen un hermoso día !!!!!!             Profe Elena


martes, 29 de abril de 2025

                     29 de abril "Día Nacional del Animal"


En Argentina, la fecha establecida para celebrar el Día Nacional del Animal, es el 29 de abril. Una jornada para ensalzar la compañía única que dan los animales, sobre todo las mascotas como perros o gatos.

Esta jornada es una oportunidad para reconocer la necesidad de protegerlos contra el maltrato, el abandono y la explotación


                      Tenencia responsable de animales



lunes, 28 de abril de 2025

miércoles, 23 de abril de 2025

 El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada cada 23 de abril a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Desde 1988, es una celebración internacional promovida por la UNESCO.

Se trata de un día simbólico para la literatura mundial, ya que ese día, en 1616, fallecieron  CervantesInca Garcilaso de la Vega y Shakespeare


Si desean visitar este año la Feria del Libro en Buenos Aires estará abierta desde el 24 de abril al 12 de mayo 

lunes, 7 de abril de 2025

 Semana de la Actividad Física y la Salud


                                    ¿Qué es la salud?



 A 43 años de la Guerra de Malvinas

                        ¿Qué sucedió en abril de 1982?



martes, 1 de abril de 2025

viernes, 21 de marzo de 2025

21 de marzo 
"Dia Internacional de la Poesía"

 




5° Grado
Leemos poesías y compartimos una estrofa.





2° Grado
Escribimos en parejas







lunes, 24 de febrero de 2025

Muy bienvenidos/as escuela Zunda, desde la Biblioteca escolar les deseo un hermoso Año Lectivo !!!!!!!

                                      Profe Elena 




lunes, 16 de diciembre de 2024

                Cómo atrapar una estrella, Oliver Jeffers


Desde la Biblioteca Escolar cerramos este año con alegría y gratitud.

Que el Nuevo Año 2025 nos regale nuevas oportunidades a toda Comunidad de la Escuela Zunda.


                                        Felicidades !!!!!!!

                                              Profe Elena 

                                             Bibliotecaria


miércoles, 20 de noviembre de 2024

                20 de Noviembre "Día de la Soberanía Nacional"

La Soberanía es el poder supremo de un pueblo, Nación o Estado para decidir sobre sus asuntos internos y externos. En un Estado democrático, el pueblo es quien ejerce la soberanía a través de sus representantes, quienes son elegidos por el pueblo.

lunes, 11 de noviembre de 2024

10 de Noviembre "Día de la Tradición" 

José Rafael Hernández fue un poeta, político, periodista y militar argentino, especialmente conocido por ser el autor del Martín Fierro, obra máxima de la literatura gauchesca. En su homenaje, el 10 de noviembre, fecha de su nacimiento en 1834,se festeja en la Argentina el Día de la Tradición.1834-1876 Wikipedia



 Siempre buscó la afirmación de un sentir nacional en la cultura y un orden federal en la política.

Soy gaucho, y entiéndalo como mi lengua lo esplica: para mí la tierra es chica y pudiera ser mayor; ni la víbora me pica ni quema mi frente el sol. Nací como nace el peje en el fondo de la mar; naides me puede quitar aquéllo que Dios me dio: lo que al mundo truje yo del mundo lo he de llevar.



               Martín Fierro, José Hernández. Poesía PDF
                                                  https://bcn.gob.ar/uploads/publicacion-martin-fierro.pdf




                           Martín Fierro, película animada
                                                  https://www.youtube.com/watch?v=om_wrWchxoI&t=203s


La película es una recreación del libro nacional de la Argentina, el poema gauchesco Martín Fierro y su secuela La vuelta de Martín Fierro, escrito por José Hernández en 1872 y 1879, respectivamente. Cuenta la historia de un gaucho llevado forzosamente para integrar las milicias y luchar contra los indios, que cuando vuelve ha perdido a su familia y su vivienda (rancho). La pena lo lleva a volverse "gaucho matrero", es decir fuera de la ley.


martes, 5 de noviembre de 2024

                            Memotest de las Emociones

                       Inspirados en "Instrucciones para llorar", Julio Cortázar


Mirándose al espejo los/as alumnos/as de 1 grado se retratan con expresiones de tristeza, alegría y enojo.



viernes, 25 de octubre de 2024

                                                                   Spring, Animal Short Film



jueves, 24 de octubre de 2024





Este día surge en el año 1997, declarado por UNESCO “AÑO INTERNACIONAL DE LA LECTURA” el día 24 de octubre, desde ese año se realiza en esta fecha, la celebración del DÍA INTERNACIONAL DE LA BIBLIOTECA, iniciativa que surge de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil en el año 1997.

lunes, 21 de octubre de 2024



 
Llegó a nuestra escuela la "Valija Cortázar" la tendremos por una semana, luego seguirá camino a otra Biblioteca

A Cortazariar entonces !!!!!!!


jueves, 10 de octubre de 2024

lunes, 7 de octubre de 2024

                            Semana ESI en la Escuela

                                 Igualdad de género - Violencia de género


viernes, 4 de octubre de 2024

Primavera Poética. 

                         "Técito poético" con 2° grado 





 Primavera Poética

En 5° grado leemos poesías, seleccionamos una de ellas y escribimos una estrofa. Armamos una guirnalda de abejitas poéticas 






viernes, 27 de septiembre de 2024

Primavera Poética

Producción poética de los/as alumnos de 7° grado                        Inspirados en el poema "Desiderata" de Max Ehrmann 



 Primavera Poética 

Poema escrito por los alumnos/as de 6° grado inspirados en el poema de Julio Cortázar  "El Futuro"




martes, 24 de septiembre de 2024

                                                       Primavera Poética

Una "Mesa de Poesías" disfruta 4 grado y arma una hermosa guirnalda de mariquitas con versos seleccionados. También investiga la estructura y características  de las poesías.


Primavera Poética, 2 grado

                     Gotas y versos 

         "El aplastamiento de las gotas" de Julio Cortázar

              "La gota que rebota" de Florencia Esses


          Visita nuestra escuela: Florencia Esses, escritora.



 Primavera Poética !!!!!!! 

Primer grado descubre... ¿Qué pasó con la luna? de Adriana Figueroa Mañas




viernes, 13 de septiembre de 2024

                         13 de septiembre "Día del Bibliotecario/a"

¿Quién fue el primer Bibliotecario en Argentina?
La fecha recupera la creación de la primera biblioteca pública un 13 de septiembre de 1810 y la designación del doctor Saturnino Segurola y Fray Cayetano Rodríguez como sus primeros bibliotecarios.