¿Sabías que nuestro alfabeto tiene historia...?
Aquí te cuento... !!!!!
La Batalla de la Vuelta de Obligado se produjo el 20 de noviembre de 1845, en aguas del río Paraná, sobre su margen derecha y en el norte de la provincia de Buenos Aires (Argentina), en un recodo donde el cauce se angosta y gira, conocido como Vuelta de Obligado, en lo que hoy es la localidad de Obligado (partido de San Pedro).
Enfrentó a la Provincia de Buenos Aires, liderada por el brigadier Juan Manuel de Rosas —quien nombró comandante de las fuerzas porteñas al general Lucio Norberto Mansilla— y a la escuadra anglo-francesa, cuya intervención se realizó bajo el pretexto de lograr la pacificación ante los problemas existentes entre Buenos Aires y Montevideo. Los europeos pretendían establecer relaciones comerciales directas entre Gran Bretaña y Francia con las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, sin pasar por Buenos Aires ni reconocer la autoridad de Rosas como encargado de las relaciones exteriores de la Confederación Argentina.
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_la_Vuelta_de_Obligado
Click https://wordwall.net/es-ar/community/juegos-del-dia-de-la-tradicion-argentina
Homenajeamos al Patrono de nuestra Escuela: "Insp. Gral. Alfredo Daniel Zunda"
A pocos días de cumplirse 108 años (17 de diciembre) de
“El Zunda”, como la mayoría
cariñosamente lo llamamos, continúa creciendo y brindando servicios educativos
a la familia policial y a la comunidad toda.
Quiero compartirles, brevemente, algo de su historia.
¿Cuál fué el propósito de esta institución educativa allá en sus inicios?
Un hombre, el Insp. Gral. Alfredo Daniel Zunda, cuya
sensibilidad le permitió percatarse que muchos miembros de su personal policial
en cumplimiento de su trabajo dejaban desprotegidas a sus familias y qué, a veces,
esta desprotección se tornaba permanente. Esto llevó a concebir la idea de
crear una entidad que permitiera proporcionar a sus familias los medios para
que sus hijos/as pudieran desarrollarse dignamente, corría entonces el año
1915.
La propiedad en la que hoy nos encontramos reunidos es
patrimonio de la Asociación Protectora de Hijos del Personal de la Policía
Federal Argentina entidad creada para el tal fin.
La Asociación cede la Planta Baja del edificio a la
Escuela N° 25 DE12 del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bs As establecimiento
educativo de Nivel Primario y posteriormente de Nivel Inicial.
Hoy rendimos homenaje a quién es el Patrono de estas entidades que conviven bajo
su nombre: “Colegio Insp. Gral. Alfredo Daniel Zunda”
Renacer en Democracia: Un viaje por los últimos 40 años de nuestra Historia
Aquí te dejo el Link para que puedas realizar un Recorrido Interactivo!!!!!!
https://view.genial.ly/
Primavera Poética
Segundo grado en acción!!!!
El Zunda Lee !!!!! NOTICIAS!!!
El grito sagrado. La canción patria tiene letra de Vicente López y Planes, y música de Blas Parera.
El Himno Nacional Argentino fue elegido como el mejor del mundo por el diario estadounidense Central Times, que es dirigido por estudiantes del estado de Illinois, y que durante dos meses escuchó todos los cánticos patrios representativos del mundo para seleccionar al mejor.
La historia fue publicada en el Central Times, un periódico estudiantil de la ciudad de Naperville, en el estado de Illinois, en los Estados Unidos. El autor, Braden Hajer, contó que tenía que escuchar el himno de Nigeria para un trabajo, pero dos de sus amigos le propusieron escucharlos a todos y clasificarlos de mejor a peor. El autor de la nota advirtió que “fue una selección arbitraria”, pero que discutían entre los tres qué les parecía cada tema y los ubicaron en una lista de niveles. El primer nivel pertenece únicamente al himno nacional de la República Argentina y Hajen dio su impresión: “No teníamos ningún tipo de expectativas cuando lo escuchamos, así que al hacerlo quedamos literalmente boquiabiertos. Es el único que está orgullosamente en el tope de la lista. Esta pieza es una total obra maestra y da mucha alegría escucharla. Es un himno de varios movimientos en los que se entretejen ambientes, emociones y tempos. No estábamos preparados para esto”. En cuanto al tuit, numerosos usuarios expresaron su emoción y muchos celebraron con memes. Hasta el momento, tenía más de seis mil “me gusta” y más de 84 mil visitas.
Día del Lector/a
En Argentina cada 24 de agosto se celebra el Día del Lector en conmemoración del nacimiento del escritor Jorge Luis Borges, el 24 de agosto de 1899. El homenaje fue establecido mediante la Ley nacional 26 754 en 2012. Wikipedia
Las Semblanzas al Gral José de San Martín realizadas por los/as alumnos/as de 7°grado, fueron presentadas en formato LAPBOOK en el PADLET del Distrito Escolar 12
Un lapbook es un cuaderno desplegable en el que los niños pueden interactuar con los contenidos.
CLICK https://padlet.com/